sábado, 13 de agosto de 2011

Soda Stereo – Canción animal (1990)


Composición: Algunas influencias son tan fuertes que es difícil, o imposible, librarse de ellas. Pueden llegar a ser una carga molesta. Quizás la pregunta a la que le tenía más miedo Gustavo Cerati cuando estaba en vida, haya sido ¿cuál es tu mayor influencia musical? Gustavo Cerati y compañía forjaron una comercialmente exitosa (vendieron más de 7 millones de copias en Latinoamérica) carrera musical plagiando sin vergüenza y sin remordimientos a la banda Irlandesa U2, y añadiendo a la mezcla una multitud de influencias de otas bandas, donde destacan The Police y The Cure. Para poder entender el sonido de Soda Stereo, es necesario hacer una cronología temporal al lado de U2, para terminar en la placa que es motivo de esta reseña, que es acaso la placa más “lograda” y la que define el sonido de Soda Stereo, Canción Animal. Entre 1980 y 1983 U2 da a luz tres placas, Boy, October y War, esta última contiene dos piezas que definirían el sonido de U2 de los ochentas: Sunday Bloody Sunday y New year´s day. U2 forjó un sonido que se caracterizaba por alargar el sonido de la guitarra para asemejarlo a ondas rebotando en latas de metal, jugar con este sonido sobre una base de batería cuya función era la de acompañar y dar forma a una melodía pop y un estribillo pegajoso; la atención era dividida entre la orientación guiada por guitarra (como otras bandas guiadas por guitarra de los ochenta, pienso en Smiths) y la voz particular de Bono (que a algunos puede encantar y a otros parecer intolerable), que, por lo menos en estos primeros discos, se orientaba a la canción protesta (siendo la emblemática Sunday Bloody Sunday). Cerati, tan hábil como pobremente, ingiere el sonido de U2, se obsesiona, lo engulle, lo digiere y escupe U2 para Latinoamérica. Pero Cerati lanza su primera placa, Soda Stereo, en 1984, la dictadura militar en Argentina había acabado en 1983, ya no había de qué gritar, de qué quejarse, frente a qué mostrarse rebelde, mas Cerati quería emular a su progenitor (Bono y compañía, obviamente), así es que incluye piezas como “Quiero ser del Jet-Set”, o “Sobredosis de TV”, que son quejas adolescentes, benignas, rebeldías contra un enemigo abstracto, que no obstante, le sirvieron para sellar el pacto. Soda Stereo no nace después de la dictadura militar por coincidencia, Soda Stereo explota un sonido digerible para una masa de jóvenes dispuestos a consumir estribillos pop de lo que había sido percibido y vivido como una opresión. Soda Stereo es el resultado y el reflejo de una época y sociedad herida, que sólo quería divertirse pero en el intento sonar interesantes. Vale la pena mencionar que en Argentina la renuencia por hacer llegar una voz de protesta verdadera, ya sea a la dictadura o alguna causa puntual, siempre estuvo presente en sus artistas. En Argentina primó la sed de éxito comercial, reciclados de música anglosajona (Charly García hizo una carrera plagiando las melodías pop dirigidas a adolescentes de Los Beatles y otros, etc), por sobre una protesta verdadera. Teniendo esto en claro, podemos retornar a la labor que Cerati desarrolló en los ochenta, a partir del éxito (comercial, más no musical) de su primera placa, Soda Stereo, los U2 sacan el disco emblemático The Unforgettable Fire, y Cerati, sin querer quedarse atrás, se pone manos a la obra a la búsqueda de ese gran disco emblemático: Nada Personal, Signos, Doble vida. Todos estos discos (comercialmente, más no musicalmente) exitosos. Atiborra y explota las radios de sencillos pegajosos, para masas de adolescentes y jóvenes góticos, confundidos, incomprendidos, jóvenes pop: Cuando pase el temblor (plagio de la canción "The bed´s too big without you", de The Police), Persiana Americana, En la ciudad de la furia (esta última líricamente reminiscente a “Where the streets have no name”, lanzada por U2 un año antes, una versión latinoamericana de la gran ciudad sin principio o fin, sin nombre, sin identidad, reflejada en el individuo sin principio o fin, sin nombre, sin identidad, etc.). Pero los U2 -para beneplácito de Cerati- sacarían en 1987 su segundo disco emblemático de los ochenta, The Joshua Tree, entonces Cerati, sintiéndose casi satisfecho por haber logrado en tres placas sacar suficientes sencillos como para igualar en algo al Unforgettable Fire, decide ponerse en la búsqueda del sonido de ese nuevo grial (The Joshua Tree, duh!). Los U2 incorporaron al sonido experimental logrado junto a Brian Eno, un sonido más fuerte, un poco más rudo, la respuesta de los Soda Stereo fue Canción Animal. Predominan las guitarras con “sonido filudo”, líricas “abstractas”, y la voz de Cerati impostada y grandilocuente (¿alguien dijo Bono?). La canción “Té para tres” plagia del sonido poco pulido de Spinetta. La canción “Hombre al agua” plagia la pista de bajo (aletargando el tempo) de Livin´ on a prayer (1986) de Bon Jovi. El éxito comercial “De música ligera” plagia el Riff y base de bajo de Michelle (1986) de la banda Clan of Xymox. El éxito comercial de De música ligera atravesaría casi una década, y volvería a las radios en 1997, en una versión en vivo que además de U2, absorbe un poco del sonido Grunge noventero. A este disco-plagio –Canción animal- los críticos latinoamericanos lo han llamado “uno de los discos más representativos, importantes y emblemáticos del Rock en español”, y luego se toman un Martini, se chupan el dedo y ponen la radio para escuchar el nuevo hit argentino. En este disco no hay nada que destacar, como no sea la confluencia de plagios. En serio.

3.5/10

Ejecución: en Soda Stereo no hay músicos destacados, la voz de Cerati puede resultar “sensual” o “profunda”, o, si quieren, “profundamente sensual” para algunas jóvenes. A mí me suena argentina, es decir, mal hablada y cacofónica.

3.5/10

Originalidad: ¿No ha quedado claro? entonces tenemos que alzar la vista en el tiempo un poco más allá del disco Canción Animal para terminar de pintar el cuadro de Soda Stereo. En 1991 –para beneplácito de Cerati- U2 sacaría el disco Achtung Baby, ¿cuál fue la respuesta de Cerati, quien tenía que hacer su tarea y ponerse al día? En 1992 saca el disco Dynamo, que (esto es realmente una sorpresa), imita la exploración electrónica del Achtung Baby, ¿extraño no? U2 saca Achtung Baby donde explora sonidos electrónicos, un año después Soda Stereo saca Dynamo que explora sonidos electrónicos…mmm. El 29 de Junio de 1995 Soda Stereo puso en rotación en la radio la canción “Ella usó mi cabeza como un revolver”, donde predomina el riff pesado de bajo y guitarra, y la batería como marcha fúnebre o marcha enérgica con un violín como acompañamiento perfecto a una canción oscura. U2 el 5 de Junio de 1995 había sacado el sencillo “Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me”, grabada en 1994, en esta canción predomina el riff pesado de bajo y guitarra, y la batería como marcha fúnebre o marcha enérgica con un violín como acompañamiento perfecto a una canción oscura. Esperen, esperen… Déjà vu. En esa misma placa, Sueño Stereo, el sencillo "Zoom" es un plagio de la canción New York Groove (1975) de la banda Hello. Ese sería el último disco de los Soda Stereo, quienes se cansaron de plagiar.

-1/10

Líricas: Cerati dijo en una oportunidad que él no estaba interesado en las líricas, sino en “jugar con sonidos”. Te creemos Cerati, te creemos. En “De música ligera” quizás logra sus mejores líricas en toda su carrera musical, sin proponérselo consiguió imágenes fuertes (“Algún tiempo atrás pensé en escribirle/que nunca sorteé las trampas del amor…no le enviaré cenizas de rosas/ni pienso evitar su roce secreto”). Pero una golondrina no hace la primavera.

2.5/10

Valoración personal: De Cerati me gusta la canción “Sudestada” porque me evoca un bonito recuerdo, y no me disgusta del todo algunos de sus sencillos si regreso en taxi de madrugada y en la radio está sonando.

4/10

Puntaje general: Esta banda, que casi podría ser llamada banda de covers, siguió llenando estadios mucho después de su disolución y sus muchas “despedidas”, como un encore gigantesco que resume su discografía y la falta de criterio del público latinoamericano. Gustavo Cerati se encuentra actualmente en coma. Espero que algún día pueda recuperarse por su bien, el de su familia y sus seguidores, pero también espero que no siga haciendo música. Resulta intolerable.

2.5/10

Download: http://www.mediafire.com/?zx05w45j2cz

martes, 9 de agosto de 2011

Inmortal Technique - Revolutionary Vol. I (2001)


Composición: Sobre una base de loops y beats, Inmortal Technique (el pseudónimo de Felipe Andrés Coronel, un peruano que migró a EEUU con su familia a los 2 años de edad, huyendo del inminente conflicto interno) utiliza la plataforma musical como una excusa para desenvolver sus explícitas y largas líricas; musicalmente completamente instalado en la tradición del Hip-Hop y rap, IT le debe, quizás más que a nadie, su sonido a los primeros discos de Wu-Tang Clan (Enter the Wu-Tang (36 Chambers)(1993), Wu-Tang forever (1997)), salpicando su alfombra de beats y sampleos con arreglos que recuerdan a campanas, cuerdas orientales y otros artilugios que buscan imitar un “sonido oriental” (Dominant Species) al mejor estilo de los Wu-tang (quienes estaban obsesionados con el Kung fu, una forma cuasi artística de sublimar su agresividad), para este efecto echa mano desde campanas, a violines en repetición (loops) y sampleos tocados a la inversa. ¿Suena oriental? Bueno, por momentos suena a lo que la imaginación occidental considera que es oriental, suena tan oriental como sonaría un chino rapero proxeneta molesto en el barrio chino de Nueva York, improvisando líricas contra la banda opositora que le ha robado a sus “bitches”. A esta base salpíquenle notas en piano repetidas, y alguna reminiscencia de flow latino (No me importa W Cuts Dj Blank Panther): el sonido de IT. En otros momentos del disco su sonido recuerda más al hip-hop-pop de Eminem (Positive Balance Feat Big Zoo), en muchas progresiones recuerda más a Rob Dougan, quien sin embargo tiene una mejor intuición para la composición. En Dance with the Devil, el corte más logrado del disco (y un semi-himno del hip-hop underground), interpola sampleos de piano clásico. IT, como la gran mayoría de raperos, funciona cuando encuentra un loop hipnotizante, las más de las veces bastante radio-friendly, algo frente a lo cual, sin embargo, IT cree revelarse; quiere bombardear el “negocio sucio de las compañías musicales” (y con ello embargar su sonido de fácil digestión), pero se muere de ganas de ser escuchado por todos y cada uno de los negros y latinos del hood. Quiere ser admirado por exactamente lo mismo que están haciendo los demás raperos, pero aduciendo libertad por no contar con un contrato, por lo cual exige mayor respeto; habría que respetarlo cuando componga algo interesante.

4/10

Ejecución: ¿Realmente qué tan difícil puede ser crear y recrear este sonido en una laptop y la ayuda de un dj medianamente decente? Por otra parte, IT es uno de los pocos raperos que puede entregar líricas rapeadas con tanta ferocidad, al mejor estilo de los mejores momentos de los Wu-Tang (algo que no han logrado desde 1997).

5.5/10

Originalidad: en esta placa hay tanta originalidad como en los comerciales por televisión sobre instrumentos para trabajar el abdomen.

2.5/10

Líricas: Las intención verdadera de IT, los beats no son sino una excusa para dar a conocer su visión revolucionaria (Revolutionary Vol. I, duh), anti capitalista, y mandarse con el rollo moralista de todo rapero del gueto (“Yo fui malo, pero aprendí y ahora soy bueno (o lo intento), no bailes con el diablo porque terminarás perdiendo, toma mi palabra, tiene valor porque mi madre fumaba crack, mi novia era prostituta, y he estado en balaceras, soy un malo arrepentido y tienes que creerme porque lo he vivido, blablabla”). IT es explícito, directo, y crudo, con un lenguaje que puede ser entendido por todos, no se muerde la lengua sobre ningún tema que quiera tocar. El mérito está en decir lo que quiere, aunque ciertamente la más de las veces hable cosas de plano ridículas, quiere sorprender siempre con información sacado de la manga en teorías de conspiración, dando a entender que es alguien leído, y que por eso ahora “puede ver la verdad” (dando datos sobre la crueldad norteamericana y su ambición capitalista), IT podría estar absolutamente en lo correcto (o podría, más probablemente, no estarlo), pero en su auto-admiración (donde, recordemos, quiere pintarse como alguien leído y con experiencia callejera, una mezcla de pandillero feroz con intelectual con estilo) se le va la mano y termina insultando a la misma gente que quiere “proteger”. Algunas letras de IT son más que líricas de rap, verdaderos manifiestos (torpes) largos. Por su preocupación con el contenido lírico cumplo con poner el manifiesto completo de uno de sus cortes, The poverty of Philosophy:

Most of my Latino and black people who are struggling to get food, clothes and shelter in the hood are so concerned with that, that philosophising about freedom and socialist democracy is usually unfortunately beyond their rationale. They don't realize that America can't exist without separating them from their identity, because if we had some sense of who we really are, there's no way in hell we'd allow this country to push it's genocidal consensus on our homelands. This ignorance exists, but it can be destroyed.

Niggas talk about change and working within the system to achieve that. The problem with always being a conformist is that when you try to change the system from within, it's not you who changes the system; it's the system that will eventually change you. There is usually nothing wrong with compromise in a situation, but compromising yourself in a situation is another story completely, and I have seen this happen long enough in the few years that I've been alive to know that it's a serious problem. Latino America is a huge colony of countries whose presidents are cowards in the face of economic imperialism. You see, third world countries are rich places, abundant in resources, and many of these countries have the capacity to feed their starving people and the children we always see digging for food in trash on commercials. But plutocracies, in other words a government run by the rich such as this one and traditionally oppressive European states, force the third world into buying overpriced, unnecessary goods while exporting huge portions of their natural resources.

I'm quite sure that people will look upon my attitude and sentiments and look for hypocrisy and hatred in my words. My revolution is born out of love for my people, not hatred for others.

You see, most of Latinos are here because of the great inflation that was caused by American companies in Latin America. Aside from that, many are seeking a life away from the puppet democracies that were funded by the United States; places like El Salvador, Guatemala, Peru, Colombia, Nicaragua, Ecuador and Republica Dominicana, and not just Spanish-speaking countries either, but Haiti and Jamaica as well.

As different as we have been taught to look at each other by colonial society, we are in the same struggle and until we realize that, we'll be fighting for scraps from the table of a system that has kept us subservient instead of being self-determined. And that's why we have no control over when the embargo will stop in Cuba, or when the bombs will stop dropping in Vieques.

But you see, here in America the attitude that is fed to us is that outside of America there live lesser people. "Fuck them, let them fend for themselves." No, Fuck you, they are you. No matter how much you want to dye your hair blonde and put fake eyes in, or follow an anorexic standard of beauty, or no matter how many diamonds you buy from people who exploit your own brutally to get them, no matter what kind of car you drive or what kind of fancy clothes you put on, you will never be them. They're always gonna look at you as nothing but a little monkey. I'd rather be proud of what I am, rather than desperately trying to be something I'm really not, just to fit in. And whether we want to accept it or not, that's what this culture or lack of culture is feeding us.

I want a better life for my family and for my children, but it doesn't have to be at the expense of millions of lives in my homeland. We're given the idea that if we didn't have these people to exploit then America wouldn't be rich enough to let us have these little petty material things in our lives and basic standards of living. No, that's wrong. It's the business giants and the government officials who make all the real money. We have whatever they kick down to us. My enemy is not the average white man, it's not the kid down the block or the kids I see on the street; my enemy is the white man I don't see: the people in the white house, the corporate monopoly owners, fake liberal politicians those are my enemies. The generals of the armies that are mostly conservatives those are the real Mother-Fuckers that I need to bring it to, not the poor, broke country-ass soldier that's too stupid to know shit about the way things are set up.

In fact, I have more in common with most working and middle-class white people than I do with most rich black and Latino people. As much as racism bleeds America, we need to understand that classism is the real issue. Many of us are in the same boat and it's sinking, while these bougie Mother-Fuckers ride on a luxury liner, and as long as we keep fighting over kicking people out of the little boat we're all in, we're gonna miss an opportunity to gain a better standard of living as a whole.

In other words, I don't want to escape the plantation I want to come back, free all my people, hang the Mother-Fucker that kept me there and burn the house to the god damn ground. I want to take over the encomienda and give it back to the people who work the land.

You cannot change the past but you can make the future, and anyone who tells you different is a Fucking lethargic devil. I don't look at a few token Latinos and black people in the public eye as some type of achievement for my people as a whole. Most of those successful individuals are sell-outs and house Negros.

But, I don't consider brothers a sell-out if they move out of the ghetto. Poverty has nothing to do with our people. It's not in our culture to be poor. That's only been the last 500 years of our history; look at the last 2000 years of our existence and what we brought to the world in terms of science, mathematics, agriculture and forms of government. You know the idea of a confederation of provinces where one federal government controls the states? The Europeans who came to this country stole that idea from the Iroquois LEAGUE. The idea of impeaching a ruler comes from an Aztec tradition. That's why Montezuma was stoned to death by his own people 'cause he represented the agenda of white Spaniards once he was captured, not the Aztec people who would become Mexicans.

So in conclusion, I'm not gonna vote for anybody just 'cause they black or Latino they have to truly represent the community and represent what's good for all of us proletariat.

Porque sino entonces te mando por el carajo cabron gusano hijo de puta, seramos libre pronto, viva la revolucion, VIVA LA REVOLUCION!”.

5/10

Valoración personal: IT es uno de los raperos más directos y agresivos en su estilo, algunos loops llegan a generar una repetición y gusto por el sonido. Pese a todas las debilidades señaladas, IT puede resultar una buena opción para un día que quiero oír Hip-Hop, me gusta más de lo que vale.

7/10

Puntaje general: 4.8/10

Download: http://www.mediafire.com/?km0yzn2gzyi

domingo, 7 de agosto de 2011

Agalloch- The Mantle (2002)


Composición: Agalloch divide en esta placa su sonido, entre un metal fuerte caracterizado por riffs pesados y la voz impostada de John Haughm (voz, guitarra, batería) con el típico tono de los actos de metal fuerte, y un sonido melódico que bien pueden ser tildadas de piezas atmosféricas. Esto lo condimentan con guitarras acústicas a través de todo el álbum, arreglos grandilocuentes de orquestación, campanas u otros detalles esparcidos a través de las piezas de mediana duración. Ejemplifica y resume el sonido del álbum (pero no lo gasta) “…and the great cold of the earth”. La habilidad de la banda para crear estructuras progresivas complejas se aprecia en “In the shadow of our pale companion”. Logran una mezcla de un sonido fuerte y un tono melódico que fluye y puede apreciarse tanto por metalheads como por oyentes acostumbrados a piezas melódicas. Lo conseguido en esta placa es muy logrado, y con la excepción de “The Hawthorne passage” que pudieron reducir a una pieza más solida (e impecable) de 8 minutos, probablemente el disco entero no tenga puntos realmente débiles. La estructura del álbum es también sólida, sostenida sobre 4 piezas instrumentales (A Celebration For The Death Of Man... (1), Odal (3), The lodge (5) y The Hawthorne passage (7) (esta última contiene sampleos de voz)). Como se observa se ha prestado atención hasta al detalle de la posición de las piezas dentro del disco, dejando el cuerpo musical en los 4 primeros números impares (para quienes gustan de abusar de las matemáticas en la música), y sobre esta base musical se yerguen las piezas destacadas (In the shadow of our pale companion, I am the wooden doors, …and the great cold of the earth).

8.5/10

Ejecución: Como suele ocurrir en los actos de música Metal importantes, los músicos destacan en cada uno de sus instrumentos, poniendo énfasis en la ejecución con un esfuerzo impresionante; destaca la sencilla belleza de las cuerdas acústicas que son finalmente las que llevan al sonido particular que consigue Agalloch.

8.5/10

Originalidad: Esta placa de Agalloch probablemente le deba más su sonido a grupos de post Rock como Godspeed You! Black Emperor, que a la gran tradición y subgéneros de música metal. Básicamente envuelven o remojan el metal que practican en piezas largas atmosféricas, y lo fusionan con el talento destacable de los integrantes.

7.5/10

Líricas: El disco entero está inspirado en visiones y emociones Nietzscheanas, y de hecho parecen dialogar con sus escritos e incluso corregirlo: “Here at the edge of this world/Here I gaze at a pantheon of oak, a citadel of Stone/If this grand panorama before me is what you call God. . ./Then God is not dead” (In the shadow of our pale companion), quieren hacerle ver a ese semi-Dios poeta, Nietzsche, que ellos abren y cierran los portones de madera no para conquistar el poder, el mundo de acá, sino para llegar al mundo de allá con la voluntad y el espíritu intactos: “I wish to die with my will and spirit intact/The will that inspired me to write these words/Seek not the fallen to unlock these wooden doors” (I am the wooden doors). Pero inevitablemente la muerte, que es la otra cara de la moneda de la vida, gana por sobre la voluntad y el amor, el mundo, finalmente, sigue siendo un éter, un espacio desconocido que flota sobre una gran nada a donde nos dirigimos, así las últimas líneas del disco resumen la pintura: “Lost in the desolation of life/The path that we walk...” (Desolation song). Un esfuerzo formidable por parte de los Agalloch que sin embargo a veces cojea de pomposidad y pretensión.

7.5/10

Valoración personal: Un gran disco, al cual, personalmente, le hubiera quitado la voz impostada de “metal fuerte” y hubiera aumentado los riffs pesados para darle el espíritu grave que buscaban con la voz. El “truco” de usar la voz como un instrumento musical que asemeja un alma poseída en el metal, lejos de sonar convincente o generar las emociones que busca (angustia, miedo, tensión, entre otros), no genera sino displacer (sin ser esto último algo buscado particularmente en esta placa).

7.5/10

Puntaje general: 7.9/10

Download: http://www.mediafire.com/?tjqzwmxxqqq

Phideaux – Snowtorch (2011)


Composición: Phideaux continúa con la exploración de sonidos ricos iniciados en Doomsday Afternoon (2007). La pieza central y maestra, y quizás una pieza universal del rock progresivo sinfónico, espacial y psicodélico es la que le da nombre al título (Snowtorch pt. I), esta sola pieza va a ser escuchada, digerida, entendida, estudiada en décadas por venir por cualquier músico con aspiraciones en el rock progresivo. La pieza se divide en cuatro movimientos claramente definidos (“Star of Light", "Retrograde", "Fox on the Rocks", "Celestine”) que se desenvuelven una tras la otra de forma natural y hermosa. La voz de Phideaux entra en diálogo con la de Ariel Farber (Violin, voz) sobre una base musical magistral que presta atención al mínimo detalle, con arreglos tan destacados que, en contraste, ponen en evidencia todo lo que está mal en la música popular y su mega producción. Continua la pieza con un diálogo (más una discusión alturada) entre la guitarra y el teclado, hasta que se “entromete” el saxofón para poner fin a la discusión, finalmente en un último movimiento durante el último minuto el órgano y la guitarra vuelven a conversar para dejarse dicho que aun tienen cosas que conversar más adelante. Snowtorch pt. I es algo cercano a lo que la musicalización de un orgasmo prolongado puede llegar a sonar. El disco continúa con Helix, una melódica y destacada canción corta bellamente vocalizada por Ariel Farber. El lado débil empieza en la segunda mitad del disco. Si bien la exploración de sonidos y la creación de diálogos entre los instrumentos continua, parece que las composiciones de Phideaux se hubieran quedado sin ideas, y Snowtorch pt. II parece más bien un reprise de la pt I. Consta de 3 movimientos (“Blowtorch Snowjob", "Fox Rock 2", "Coronal Mass Ejection”), que inician con guitarra acústica para adentrarse en un sonido más denso que la primera mitad del disco, donde la guitarra y el órgano discuten ahora con mayor intensidad y se le da mayor cabida al sonido de la batería. Farber cumple en entregar las primeras vocales con la misma melodía del segundo movimiento de la primera parte de Snowtorch, para continuar luego explorando otros sonidos. El diálogo vocal ahora es dado entre Farber y un coro; Phideaux retorna a escena para entregar un canto bucólico sobre una guitarra que asemeja más bien a un llanto melancólico que es una sombra de lo que la primera parte de esta pieza representa. En el movimiento final el diálogo entre Farber y el coro se intensifica y termina por ser la parte más destacada de la segunda mitad del disco. La placa tiene un cierre con “.”, un himno optimista y minimalista necesario después de tanta intensidad. Cabe aclarar que el hecho que la segunda mitad sea débil en relación a la primera no significa que sea mala, es débil en comparación a una obra maestra, por otra parte la brevedad del disco, que básicamente es una pieza musical larga con un intermedio (Helix), me hace pensar que Phideaux se adelantó en sacar un disco entero, cuando pudo esperar, pulir y añadirle una pieza musical más para concretar el trato y convertir esto en la pieza maestra de todos los tiempos que pudo llegar a ser. Snowtorch pt. I merece 9.5 en composición, pero el disco total no.

8.5/10

Ejecución: Todos y cada uno de los músicos que participan en esta placa, empezando por Xavier Phideaux (compositor principal, vocales, guitarra, piano), son destacados en sus áreas, y logran, además, una armonía entre ellos pocas veces oída. Esto es aun más destacable teniendo en cuenta que estos son músicos amigos, que iniciaron el proyecto gracias a su amistad, y no son músicos reclutados por su versificación en los instrumentos.

8.5/10

Originalidad: Phideaux se yergue en la tradición del rock progresivo sinfónico (Yes, Genesis) y las piezas atmosféricas psicodélicas de Pink Floyd y Camel, con toques de folk progresivo consiguiendo una mezcla personalizada de esta receta. En muchos casos supera a Pink Floyd, y en todos los casos es superior a Genesis.

8.5/10

Líricas: Snowtorch es un disco concepto que trabaja sobre el diálogo que sostienen un meteorito con un planeta que va a ser destruido (podría ser el nuestro). Esta es una interpretación personal y bien pueden hallarse diversas interpretaciones para las líricas surrealistas contenidas; en cualquier caso las líricas están bien construidas en lo que se asemeja a un poema épico que esconde su significado con imágenes interesantes. Al final la destrucción es no requerida y violenta (I need you to know you will die /And not very nicely — surprise! /I know what you need /I promise you, when we get through /You might not believe but I tried /Your head will scream: divide with me /Emerge like a new butterfly (Snowtorch pt. I)), pero necesaria y sabia (Every god is a letdown /All heroes are false /So there ends the lesson /It’s a hell of a course (Helix)).

8/10

Valoración personal: Phideaux es uno de los artistas de música progresivas favoritos míos, destaca de sobremanera en este disco la composición, pero lo que frena un poco el total logro de la placa es la voz del propio Phideaux que puede resultar afectiva pero no necesariamente en un sentido positivo. De cualquier manera un disco imprescindible.

8.5/10

Puntaje general: 8.4/10

Download: http://www.mediafire.com/?rru2brx4ybc3r2a

viernes, 5 de agosto de 2011

Amy Winehouse – Back to Black (2006)


Composición: Amy winehouse entrega enérgicas y pegajosas melodías de rhythm and blues (Rehab, You know im no good, he can only hold her) muy bien orquestadas. Sobresalen y le dan cuerpo a estas canciones los instrumentos de viento (trompetas, saxofones, trombones), guiadas por un beat de percusión más cercano al hip-hop que al blues o soul. Por otra parte Winehouse falla estrepitosamente cuando hace su propia versión de Ain't No Mountain High Enough (tears dry on their own), su voz no puede imitar la fuerza que transmite Tammi Terrell, quien incluso opaca a Marvin Gaye en la versión original. El timbre de voz exasperante de Winehouse hace un poco incómoda la interpolación con las voces originales. Falla también cuando intenta hacer una canción de cabaret (me and mr jones) o un ska bluseado (just friends) o ensaya una balada al estilo Platters (Wake up alone, Love is a losing game), pero sin la capacidad melódica. Una gran producción que resalta la voz potente de Winehouse y los instrumentos de viento que dan verdadero cuerpo a la música por sobre la base de piano.

6/10

Ejecución: los músicos profesionales cumplen de forma correcta su labor. Sobresalen los músicos de viento: Andy Mackintosh, Chris Davis, Vincent Henry, Neal Sugarman, Jamie Talbot, Mike Smith, Vincent Henry, Bruce Purse, Steve Sidwell, entre otros, y los coros (Perry Montague-Mason, líder de coro). Winehouse cumple con entregar una voz potente pero sin atreverse en ningún momento a explotarla, no se arriesga en ninguna nota alta.

6/10

Originalidad: Winehouse le debe toda su música a la tradición de rhythm and blues y más tarde al Hip-hop, es decir la música de Winehouse está totalmente inscrita en lo que tradicionalmente se entiende por música negra de mitad del siglo XX así como contemporánea. No es la primera vez (ni será la última vez) que un blanco intenta apropiarse de un sonido propiamente negro, no lo logra a cabalidad pero los críticos alrededor del mundo lo loan (quizás porque son blancos y ellos también quieren sentir algo de ritmo por sus venas). Sus mayores influencias son Dinah Washington, el Motown de Sam Cooke y quizás en menor medida Ella Fitzgerald, pero sin la capacidad vocal de esta última, ni con el fondo jazzeado. Winehouse no aporta virtualmente nada a la música, pero hace una entrega bastante decente, pese a que su timbre de voz termina por ser cansador y exasperante.

4/10

Líricas: Winehouse no hubiera tenido el éxito comercial que tuvo sin las líricas directas que escribió. Le canta al amor de forma amarga, despreocupada y sincera (“For you i was a flame/love is a losing game” (Love is a losing game)), o incluso logra una letra “existencialista” respecto al amor en “Tears dry on their own” con pasajes directos y fuertes: “Even if I stop wanting you,/A Perspective pushes thru,/I'll be some next man's other woman soon,/I shouldn't play myself again,/I should just be my own best friend,/Not fuck myself in the head with stupid men,/He walks away,/The sun goes down,/He takes the day but I'm grown,/And it's OK,/In this blue shade,/My tears dry on their own,/So we are history,/your shadow covers me/The sky above,/A blaze only that lovers see…De hecho la letra de esta canción es la que la impregna de cierta fuerza, pues de otra forma no sería sino un tributo muy pobre. Probablemente Winehouse llevó a su productor esta letra, y el productor, acertadamente, la ajustó para componerla como tributo de Ain't No Mountain High Enough de forma que tuviera una música a la altura de las líricas. Winehouse se salió con las suyas en Rehab.

7/10

Valoración personal: Me incomoda de sobremanera la voz de Amy winehouse, la cual en todo momento parece que buscaba grabar en estado etílico, o por lo menos aparentarlo. Sus composiciones no son grandiosas ni mucho menos y de hecho sobresalen sus covers.

4/10

Puntaje general: Amy Winehouse murió de complicaciones con sustancias en 2011. Lega una voz aguardentosa que de seguro servirá de inspiración a adolescentes con aspiraciones musicales que quieran pintarse de forma liberal.

5.4/10

Download: http://www.mediafire.com/?go315ouppv0lfd4

The United states of America - The United States of America (1968) (reedición del 2004, contiene 10 canciones más que la placa original)


Composición: The united states of America (USA) explora sonidos en esta placa, y logra crear uno de los discos más importantes de rock psicodélico/avant-garde de la década de los sesenta, además de ser uno de los primeros. Inspirados indiscutiblemente en el primer sonido de rock psicodélico/espacial de Pink Floyd, (The Piper at the Gates of Dawn , 1967) Los USA sacrifican sin embargo guitarras (no hay una sola en todo el disco) y favorecen instrumentos poco comunes para el rock de esa época (violín eléctrico) para crear un disco que entrega un sonido entre rock experimental, música ambiental y (aparente) música electrónica, ya que este es un disco de rock experimental con arreglos de “sonidos electrónicos”, y no hay en realidad en todo el disco algo que podríamos llamar una composición electrónica, en cualquier caso podríamos llamarlo “rock espacial”. Lo que entrega este disco es una experiencia de unidad en el sentido que no hay realmente composiciones débiles, pero si puntos fuertes, además el balance entre experimentación y melodía se mantiene constante a través del disco. Entre los puntos fuertes está la balada ambiental cloud song (que parece una pieza musical de un bosque encantado, además cabe resaltar que esta canción tiene un sonido similar a “Rabo de nube” del trovador Silvio Rodriguez, teniendo en cuenta la alineación política de los USA no es descabellado pensar que Silvio se haya inspirado en esta pieza), la pieza progresiva The american way of love (I-III) (que suena a un magnífico Soundtrack de una película de terror ambientada en un circo), las dos canciones más “rockeras” de la placa (de un sonido similar a algunas canciones del Surrealistic Pillow de Jefferson Airplane) Hard coming love y The garden of earthly delights, y la composición probablemente más lograda del disco Where is yesterday, que empieza con armonías vocales sobre un fondo de sonidos espaciales, y termina en un festín de bajo y batería con melodía muy típica del rock hippie de los sesenta.

9/10

Ejecución: Destaca el violín, y los instrumentos de percusión, incluido el piano y los otros instrumentos de teclados, de hecho es esta una de las cosas en la que sobresale en esta placa, y es que es uno de los primeros discos en usar toda una diferente gama de teclados y no solamente órgano.

8/10

Originalidad: Inspirados en el sonido del primer Pink Floyd, el sonido fuerte y uso de órgano de The Doors, y en algunos aspectos experimentales de The Velvet Underground, los USA logran sin embargo crear un sonido único y muy particular.

8.5/10

Líricas: Los USA buscan en este disco hacer una crítica social de Estados Unidos, algo que no era extraño para la época, pero a diferencia del folk de crítica social (Bob Dylan, etc) los USA parecen no desear que nada se “componga”, no quieren señalar que algo anda mal y debe ser mejorado (acabar la guerra de Vietnam, mayores libertades, etc), sino que parecen querer decir “que se joda todo esto”, algo que iba de la mano con la alineación política de su líder, Joseph Byrd, quien pertenecía al partido comunista. Este sentimiento es idealizado en la balada romántica Love song for the dead Che (And in the stillness of the Oriente rainfall/I remember the warmth of you, still in my arms,/Late, late in the year./I will bring to you flowers in the night/Soft as trembling fingers touch you--love,/I can offer you wine and candlelight/Late in the year.).

7.5/10

Valoración personal: Los USA logran una mezcla ideal y muy personal entre experimentación y rock melódico, algunas de estas canciones suenan tan bien hoy en día (o mejor) de lo que sonaron más de 40 años atrás. De hecho suenan mejor que el primer disco de Pink Floyd, el cual a quedado, a mi gusto, contextualizado a su época y es más una referencia que una experiencia musical placentera hoy por hoy. Es una lástima que los USA no siguieran con la agrupación, Joseph Byrd sacaría un año después The American Metaphysical Circus (1969).

8.5/10

Puntaje general: 8.3/10

Download: http://www.mediafire.com/?mz0tyhggjag

Angel´in heavy syrup - III (1995)


Composición: Angel in heavy syrup fue un trío de mujeres japonesas, lideradas por Mineko Itakura (bajo y voz), que lanzaron cuatro discos durante los 90 y cuyo status bien podría ser llamado de culto. De estos discos quizás el más logrado es el tercero (III), que empieza con una pieza corta (Boku Dake-ga) que le debe su sonido tanto al rock psicodélico de finales de los 60´y los 70´como al dream pop que se había gestado en los ochenta (cuyo mejor representante quizás es Cocteau Twins). La segunda pieza, (breath of life), más pausada, alarga los sonidos etéreos y “trippy” para acercarse más a un sonido al estilo de las piezas ambientales de Pink Floyd o Camel, pero algo hace del sonido de AHS algo más inmediato, más crudo, y es que a diferencia de Floyd o Camel ellas logran sus sonidos con guitarras bajo y batería, sin echar mano de sintetizadores o juegos de producción, lo cual embellece la música con un sonido casi folk-psicodélico; III es el cruce entre el rock espacial y el (hard) folk-psicodélico. Thirsty land juguetea con un bajo jazzeado. Water mind (musical) es, junto a Breath of life, la pieza más lograda del disco, una introducción con flauta abre paso a un solo de guitarra, luego marcan el paso con un punteo para abrir un coro y finalmente cerrar con guitarra. Un cierre hermoso a un breve pero gran disco que bien pudo ser un EP.

8/10

Ejecución: las AHS no son absolutamente virtuosas, pero es sumamente destacable que logren un sonido “tan lleno” siendo un trío. En algunas canciones (Breath of life) echan mano de una segunda guitarra pero esto no les resta ningún mérito, todo lo contrario.

7.5/10

Originalidad: Echando mano de rock espacial, rock psicodélico, folk-progresivo y dream pop, la AHS concretan un sonido muy particular de muy compleja sencillez.

7.5/10

Líricas: /10 (cuando aprenda japonés opino).

Valoración personal: AHS da en el clavo en mucho del sonido que me gusta, rock espacial, jammings largos, algo de folk y progresiones sencillas que crean una atmósfera y puede ser escuchado en cualquier momento. A mi gusto un vocalista masculino resultaría más interesante para el sonido que logran, y Mineko podría ser segunda voz, además de esto el idioma japonés no ayuda sobre el sonido logrado que consiguen (el sonido del idioma japonés es cacofónico).

7/10

Puntaje general: 7.5/10

Download: http://www.mediafire.com/?kngq6n396jbalt3

jueves, 4 de agosto de 2011

The Beatles-Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)


Composición: La música del Sargento Pimienta es una evocación, una sombra de lo que se había iniciado a principios del año 1967. A inicios de ese año salió el primer disco de The Doors, y luego saldría el primer disco de Velvet Underground. Los Beatles, que no eran más que un cuarteto generador de ventas pero que nada o muy poco tenían que ver con verdadera composición musical, notaron el cambio en el mercado y le dieron un toque “más fuerte” a su sonido embriagado de pop, que hasta el momento se empaquetaba por montones para generar y sostener una marca: The Beatles. Para cuando este disco salió Bob Dylan ya tenía en su haber dos piezas maestras: Highway 61 revisited, y Blonde on Blonde, los Rolling Stones venían explorando sonidos más densos desde hace por lo menos tres años antes, y más aun, los Beach Boys habían lanzado un año atrás el Pet Sounds. Los Beatles llegaban tarde a la fiesta, e intentaban ponerse al día con todos los pormenores sin poder concretar o afianzarse verdaderamente en un solo sonido. Por momentos querían tener un sonido más fuerte como los Stones venían haciéndolo o como The Doors (Sgt peppers lonely hearts club band, Sgt peppers lonely hearts club band (reprise), A day in the life), buscaban explorar sonidos como Velvet Underground estaba desenvolviendo (within you without you), composiciones que escuchadas ahora suenan ridículas, sobre todo esta última donde los Beatles se revisten de un sonido oriental que suena falso en el mejor de los casos, o buscaban afianzarse en el mercado del pop con armonías vocales (She´s leaving home). Estas composiciones mediocres estaban salpicadas de fillers pop cuya novedad era llenarlas de arreglos (sonidos experimentales) logrados con una millonaria producción pop generadas con sintetizadores usados para lo que aparentemente pretendía ser un circo, un circo de horrores por supuesto (Getting better, Being for the benefit of mr Kite!, when im sixty-four). Sin embargo el sonido aburrido típico de los Beatles (hooks comerciales) no había desaparecido (Lovely rita, Lucy in the Sky with diamonds, Good morning good morning). En los intentos por lograr un sonido más “complejo” suenan falsos, ni poniendo toda su voluntad en ello los Beatles estaban capacitados para crear una composición progresiva, pero en este disco juegan con eso (A day in the life), cosa que no lograrían de forma decente sino hasta el Abbey Road (1969) (Golden Slumbers, Carry that weight). Esta última canción de la placa (A day in the life) es quizás la pieza rescatable del disco, la cual parece más bien inspirada por Frank Zappa (Freak out!) uno de los pioneros del rock progresivo, así la canción inicia con una melodía pop típica de Lennon, continua con una melodía pop típica de McCartney, para terminar auto-saboteándose ambas la una a la otra anteponiéndose y superponiéndose en una especie de tragicomedia menor, como si los Beatles estuvieran desesperados por huir de si mismos y su sonido pop. Cualquiera lo estaría.

Es destacable sin embargo su habilidad para hallar y explotar ganchos comerciales, estos últimos muy bien acompañados por las voces suaves de Lennon, McCartney y Harrison que son en última instancia la principal virtud de los Beatles, ya que musicalmente no aportaban mucho en comparación a lo que sus contemporáneos venían haciendo. Este disco no es ni de lejos la pieza maestra que algunos críticos musicales quieren hacer creer, de hecho es un disco de transición (al igual que Revolver, siendo este último un poco superior) entre el intragable sonido pop de los Beatles de sus inicios con un sonido maduro y digerible de los Beatles tardíos que no realizarían sino hasta su siguiente disco (The Beatles o White Album), un disco doble dos años después del disco doble de Frank Zappa y Bob Dylan. Otra vez los Beatles llegaban tarde a la fiesta, pero esta vez al menos traían algunos trucos interesantes bajo la manga.

5.5/10

Ejecución: Ninguno de los Beatles fue un músico destacado. Cumplen con lograr entregar el sonido que buscan sin que sobresalga ningún instrumento, y en algunos casos incluso la música destaca por su pobreza de ejecución pese a su gran producción (Sgt pepper lonely heart club band, Sgt pepper lonely heart club band (reprise)). Cuando los Beatles se alejan del sonido pop y armonías entregadas con ternura, se “desbaratan”, y sus piezas “rockeras” como esta última suenan a un intento fallido por la familia Ingalls de sonar “salvajes”. Parecen un cuarteto de niños buenos intentando lucir rudos. Su fuerte, como mencionara antes, estaba en sus voces suaves entregadas con ternura y es por eso que suenan mejor como un cuarteto de armonías vocales acompañados de un piano suave o una guitarra que como una banda de rock propiamente dicho.

5/10

Originalidad: Los Beatles llegaron tarde a la fiesta.

4/10

Líricas: Si en algo se destacaron los Beatles fue en sus letras sosas, por lo menos en sus primeros discos, y en este disco de transición no son la excepción. Sus letras se dirigen por completo a la gran masa femenina que los seguía –y sigue siguiéndolos- se orientaban a crear versos que no llegan a ser ni malos versos melosos al estilo del poeta Bécquer, sino que rozan lo patético (“What do i do when my love is away./ (does it worry you to be alone)/ How do i feel by the end of the day/ (are you sad because you're on your own)/ No i get by with a little help from my friends,/ Do you need anybody,/ I need somebody to love./ Could it be anybody/ I want somebody to love.” (With a little help of my friends)). Sus letras buscan crear un gancho romántico en los corazones de las adolescentes que los seguían, logrando aplacar la sed adolescente de “artistas de rock” con sensibilidad. Una sensibilidad muy mal entendida por supuesto. En muchos casos las letras de los Beatles parecen forzadas para encajar con la melodía pegajosa que habían compuesto, y terminan por escribir algo por debajo de muy malo (Good morning good morning), en otros casos dejan que sus fantasías orientales los guíen de la mano de Harrison, escribiendo pseudo-Salmos religiosos (“We were talking-about the space between us all/ And the people-who hide themselves behind a wall of illusion/ Never glimpse the truth-then it's far too late-when they pass away./ We were talking-about the love we all could share-when we find it/ To try our best to hold it there-with our love/ With our love-we could save the world-if they only knew. (Within you without you)). En el mejor de los casos, como cantan en la primera canción de la placa, los Beatles pueden arrancarle a uno en este disco una sonrisa con sus letras, y en el caso más realista, como cantan en Good morning good morning, no tienen nada que decir.

4.5/10

Valoración personal: algunas de estas canciones (Lucy in the sky with diamonds, with a litle help of my friends, A day in the life), las vengo escuchando desde muy chico, es difícil crecer en una ciudad sin ser “iniciado” musicalmente por alguien con los Beatles. Estas canciones me sacan una sonrisa aunque entiendo que musicalmente no tienen valor.

7/10

Puntaje general: este es un disco concepto que falla en entregar lo que quiere entregar, esto es una experiencia conjunta; termina por ser un disco pop más orientado por canciones dispersas cada una cantando alguna sensiblería inmediata y del todo prescindible. De hecho este es un disco flojo aun para los estándares de los Beatles, si este hubiera sido su primer disco habría pasado desapercibido, pero ellos arrastraban consigo una popularidad enorme y cualquier cosa que sacaran iba a ser bien recibidos, y canciones como Lucy in the sky with Diamonds o pseudo-Composiciones progresivas (no llega a ser una) como A day in the life fueron más que bien recibidos por el público general y la crítica que estaba preparada a alabar cualquier sonido que los Beatles realizaran, y ellos le dieron exactamente lo que lo que el público y la crítica deseaba: un disco que imitara ser un disco concepto pero que en el fondo no dejara de ser música pop sin trascendencia. Muchas personas dicen que este disco es “una obra maestra”, ¿por dónde? Cuántas de esas personas escuchan este disco completamente, más bien ellos tienen un disco variado de singles de los Beatles donde, con suerte, hay 1 o 2 canciones de esta placa. Este disco es aburrido, e imagino que quien no piensa así debe escucharlo constantemente. No lo creo.

5.2/10

Música en el marco socio histórico (Introducción-parte I)


Las diversas manifestaciones humanas, desde la política y la economía, hasta las artes y la psicología, tienen un sentido y forman parte de un proceso global. El sentido histórico en la dialéctica de estas manifestaciones, modelan lo que entendemos por cultura y dan rumbo y sentido a las sociedades. La música responde a este proyecto. Para comprender la evolución musical, su forma y causas de manifestación, hay que comprender el contexto de dónde surgen y las motivaciones socioculturales que le dan forma, vida y sentido. Las raíces de la música occidental debemos buscarlas en el ritual y sus manifestaciones en la danza y el canto. En este sentido la música mantiene viva los estrechos lazos con la cotidianidad y el mundo real concreto de una manera representacional, es por esto que permite un análisis extra musical. El análisis de los registros musicales da luz a los movimientos culturales y sociales de su época. La música, como expresión humana de importancia, es indesligable del contexto de donde surge.

Roberto Miró Quesada, en su ensayo Música y sociedad, analiza la estructura musical de las obras de Beethoven, Wagner, Stravinsky y Schöenberg, con los acontecimientos sociales de la época y contexto de cada uno como marco mediador para la creación de la estructura de sus piezas más emblemáticas. Beethoven, testigo de la revolución francesa y el posterior impulso renovador de la burguesía de la época, superó la etapa clásica de la música y llevó el movimiento hacia el romanticismo, probablemente el mayor acontecimiento histórico de la música occidental. La revolución francesa devolvió a la burguesía los derechos de los que carecían y la clase social alta poseía; Beethoven creó la música popular en respuesta a esta acción afirmativa. Por otra parte, la invención del cromatismo[1] de Wagner es la muestra, en escala reducida, de los macro cambios socio-económicos de su época. La manera en que la tenue sonoridad vertical de la orquesta Wagneriana alcanza hacia arriba y hacia abajo los tonos, destruye la antigua forma de la sonata y de la tonalidad sobre la que fue construida. Esto puede interpretarse como las contradicciones de la época, y la dialéctica, en el marco histórico, del progreso y el regreso como términos. La fuerza de los cambios tonales en las piezas Wagnerianas sólo puede ser entendida si sabemos que el atraso socio económico en la Alemania de Wagner fue producto del fracaso del sistema parlamentario y desembocó en el autoritarismo; este último fue capaz de desarrollar la industria de manera más efectiva que los regímenes parlamentarios, con lo que la separación inicial produjo un salto dialéctico que llevó a Alemania a aventajar a sus más grandes rivales hacia fines del siglo XIX.

Wagner destruía simbólicamente la sonata Beethoviana, mientras el enfrentamiento de regimenes parlamentarios contra regimenes autoritarios destruían la aparente calma social alcanzada. Inicia la época de las innovaciones, a niveles macro los países europeos compiten por la superioridad económica y militar, dentro de las ciudades los individuos buscan la innovación que está a su alcance y en la música esto está representado por Schöenberg y Stravinsky. Las evoluciones técnicas de Schöenberg pueden ser leídas de dos maneras: como parte del proceso de evolución musical y como representación de un fenómeno moderno particular: el intento de pensar de manera distinta a través de innovaciones formales que conducen hacia un futuro histórico. Por otra parte Stravinsky trabaja la innovación desde el otro extremo, el ballet –la forma musical privilegiada por stravinsky- no centra la atención en la innovación de la música como fin en si mismo, sino que en su mayoría dramatizan el sacrificio del individuo (como fin en si mismo) a una colectividad humana. Las melodías rusas producidas, que privilegian los finales dramatizados y grandiosos, lleva al oyente al emocionalismo de las masas. Inicia el siglo XX y los movimientos sociales que desembocan en las dos primeras guerras mundiales están movidos por la pasión, al mismo tiempo la música popular sufre un cambio dramático, apoyada sobre la invención de los medios de comunicación masivos.

Los medios de comunicación masivos como fenómeno evolutivo tecnológico impactaron sobre la creación y composición musical. Se superó el romanticismo y la innovación en la música, en el ámbito social se buscaban la simplicidad y eficacia, la música por su parte respondió a esta exigencia social abandonando la orquesta que fue reemplazada por instrumentos musicales simples y eficientes, al mismo tiempo que los movimientos o piezas fueron reemplazados por canciones de breve duración; se inicia el consumismo y la música sufre una transformación del ámbito de arte complejo a expresión popular, se convierte en una emoción inmediata ofrecida como producto en los medios de comunicación masivos. A la melodía instrumental se le agregó la voz como instrumento musical privilegiado. La primera mitad del siglo XX escribió un discurso político y un rumbo futuro histórico, sobre la base de la tensión capitalista frente al comunismo. La música, con la voz como instrumento privilegiado, expresaba su propio discurso, la voz del colectivo humano se representó en canciones populares en dónde el individuo podía identificarse. Por otro lado, el sincretismo cultural y la popularización de guetos expresó en la música la diferenciación racial y la asimilación cultural en el Blues, el R&B y el Jazz, entre otros. Estas expresiones musicales comparten como característica la libertad en la interpretación y composición, la construcción musical ecléctica las diferenciaban de las rígidas estructuras musicales anteriores, la música expresaba el descontento social al mismo tiempo que sugería una insurrección al apartamiento social. En todo el mundo el fracaso del nazismo y las formas de totalitarismo y la consecuente apertura a la tolerancia frente a los grupos humanos marginados tuvo su eco musical: los ritmos y expresiones de los guetos fueron fusionados con las rígidas estructuras musicales que habían dominado hasta ese momento. El Rock and Roll nace de esta fusión en respuesta al cambio mundial vivido, en el marco de la tensión entre capitalismo y comunismo la juventud quiere expresarse e incursiona en la música con un sonido nuevo, representante de las nuevas ideas.

Al respecto Margaret Mead, en Cultura y Compromiso: Estudio sobre la ruptura generacional, menciona que en las sociedades postfigurativas se experimentan cambios tan lentos que la tercera generación no puede imaginar, en sus nietos, un destino distinto del de ellos. Las personas mayores no pueden visualizar cambios, por lo que transmiten a los descendientes la idea de una continuidad inmutable en la que se forja un fuerte sentido de identidad y destino. A inicios de la segunda mitad del siglo XX la juventud rompe de manera violenta sistemas sociales impuestos por los mayores, las nuevas ideas son introducidas y la bandera de expresión artística de la nueva generación es el Rock And Roll, la sociedad se convierte en postfigurativa. La tensión de la guerra fría y la guerra estadounidense contra el comunismo, graficado enteramente en el conflicto de Vietnam, son motivaciones primarias para la composición musical. Todos los cambios sociales son acompañados por la composición de melodías y letras de “poetas urbanos”, el individuo vuelve a ser un fin en si mismo y la música busca lo mismo. Surge el Folk en Estados Unidos con Bob Dylan como su mayor representante, en Latinoamérica Silvio Rodríguez y la ola de trovadores cubanos. La dialéctica política entre el capitalismo y el comunismo se ve impresa en las canciones de la trova y el Folk, estas se convierten en una música ideológica e intelectual. Se retorna a la composición musical compleja anterior a la revolución de Beethoven, pero la complejidad ya no está en la estructura de la composición melódica, sino en el contenido del discurso hablado. Así mismo, en las canciones del folk y la trova se da mayor importancia a la voz y contenido del mensaje que a la melodía musical, la cual pasa a ser un acompañamiento. Esto puede interpretarse como el símbolo de la importancia de la voz del individuo y su opinión por sobre su contexto. Los temas sociales son ahora directamente abordados, la música recoge de su contexto las problemáticas sociales y trata los temas abiertamente.

Al mismo tiempo que se da la expresión “culta” de la música en el Folk y la trova, se abre paso la música popular para grandes masas consumidoras, en su mayoría jóvenes. Las guitarras fuertes, que opacan la voz, y los estribillos repetitivos, con mensajes sencillos, parecen representar el silencio que el contexto social quiere imponer a la voz del individuo. En la música popular no se piensa, la música y el individuo no son un fin en si mismo, el baile y la música pensada como fondo que acompaña, y no para ser escuchada, son el fin. En la música popular se retorna a Stravinsky, que no centra la atención en la música como fin en si mismo, sino que dramatiza el sacrificio del individuo (como fin en si mismo) a una colectividad humana. Las melodías populares, como las rusas producidas por Stravinsky, privilegian los finales dramatizados y grandiosos, lleva al oyente al emocionalismo de las masas. Existe una contraposición entre la música “culta” y la popular, comparables a los sistemas de gobierno y políticas que en el mundo predominan: por un lado la sociedad del consumo e inmediatismo, en donde los bienes dan sentido al individuo, por el otro la complejidad de la utopía de la igualdad del capital, en donde el valor del individuo está en si mismo y no en las posesiones materiales.

Para que el equilibrio sea reimpuesto en las sociedades postfigurativas se debe tomar en cuenta la reaparición generacional del desafío edípico a la autoridad masculina, en estas sociedades se les permite un tiempo de rebeldía a los jóvenes, luego de lo cual la continuidad inmutable es reestablecida por ellos mismo. Los años ochenta y noventa representan para la sociedad y el proceso de evolución musical el reestablecimiento a la continuidad inmutable. El capitalismo “gana” y la música, más que nunca, se convierte en un producto en venta. Tanto en la sociedad como en la música predomina lo prefabricado, las tiendas de comida rápida y las computadoras se vuelven parte de la cultura, en tanto que los grupos musicales pensados y creados como un negocio rentable proliferan. El siglo XXI se inaugura con un fuerte movimiento musical llamado “Rock de garaje”, bandas como Strokes, Libertines o Hives simplifican al máximo el sonido, componiendo melodías para no más de tres instrumentos, y el mensaje social retorna a las líricas. Bandas como Radiohead representan la nueva “revolución social” y el aparente retorno a una sociedad postfigurativa. Actitudes que desafían las exigencias sociales y económicas, como la distribución de su música de manera gratuita a través del Internet, son provocaciones al orden preestablecido.

Desde Beethoven hasta el rock de garage y Radiohead, la historia de la música parece seguir un patrón circular repetitivo de revolución, discurso y reestablecimiento del orden. Que parece seguir los movimientos históricos bajo la interpretación Hegeliana de la misma, una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. De cualquier forma, para comprender la evolución musical, su forma y causas de manifestación, hay que comprender el contexto de dónde surgen y las motivaciones socioculturales que le dan forma, vida y sentido.


Referencias:

· Hargreaves, David J. (1997). The social psychology of music. Oxford University Press.

· Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Buenos Aires: Granica, 1971.

· Miró Quesada, Roberto. (1989) Música y sociedad. Ensayo.

· White, Avron Levine. (1987) Lost in music. Culture, style, and the musical event. London New York : Routledge and Kegan Paul.

Consultas en red:

· Agudelo, Graciela. La música: un factor de evolución social y humana. Consultado en: http://www.iieh.org/Educacion/articulos_educacion01.php

· Classical Net. http://www.classical.net/


[1] La escala cromática es la escala que contiene los doce semitonos de la escala temperada occidental. Todas las otras escalas en la música occidental tradicional son subconjuntos de esta escala. Wagner implementó una escala particular, llamada escala Wagneriana. (http://www.classical.net/)

miércoles, 3 de agosto de 2011

Sonidos en el café


Con este post estreno un nuevo blog el cual deseaba hacer desde hace mucho. En este blog me dedicaré exclusivamente a la música, estaré posteando ratings de discos o piezas musicales, así como canciones, breves ensayos o información sobre la música en general. Más adelante también espero postear música creada por mí, ya sea en programas en la computadora o interpretada por mí (guitarra y voz). Con esto mi otro blog http://entabladoenelcafe.blogspot.com/, queda exclusivamente como una plataforma literaria.

Es importante mencionar que no soy un entrenado musical, y mi valoración, aunque entendida y leída, es amateur, no profesional. La música es el arte que me ha seducido a más temprana edad, y probablemente sea la última que me seduzca en mi última edad, como tal nunca he estado alejado de ella y he buscado acercarme a ella con estudios musicales en L´Art (http://www.pentatonico.com/academias-lima/lart-escuela-de-musica-y-sonido/), aprendiendo y tocando la guitarra de forma autodidacta desde los 11 años, investigando sobre música y sobre todo escuchando música de cualquier tipo. El consumo de algo nos vuelve críticos de lo mismo, así la crítica musical ha sido y es parte de mi “canon musical”. En este sentido estaré, quizás mayoritariamente, posteando revisiones sobre discos o piezas musicales, pues la crítica musical me permite de alguna forma juntar dos cosas que me gustan mucho: la escritura y la música. Si uno no es un gran literario o un gran músico, pues habrá que convertirse en un crítico de música.

Para otorgarle un puntaje a los álbumes o piezas musicales revisadas he creado una forma personal de valoración, donde considero los siguientes aspectos:

Composición: La composición general de la música. En este aspecto reviso melodía, armonía, arreglos y orquestación. Asimismo, aunque no es parte en si misma de la composición, en este punto también reviso la producción, pues en la música grabada para “consumir en casa” se vuelve parte ineludible de la propia composición. En este sentido por ejemplo, incluso grandes composiciones de música clásica pueden verse marchitadas por una producción pobre o inadecuada, que es una de las características de las grabaciones de música clásica, que es a su vez uno de los motivos por los cuales ha sido difícil difundirla en las nuevas generaciones, viéndola o entendiéndola como música “muy compleja” y acercándose a ella con miedo o mucho respeto, o en el peor de los casos tildándola de “aburrida” (nada más lejos de la verdad), por el sonido anacrónico que suelen favorecer en su producción.

Ejecución: La habilidad y/o talento para ejecutar la pieza musical por parte de los músicos.

Originalidad: Este punto es la extensión de los dos primeros –y quizás el más importante-, en relación a la originalidad de la composición o la originalidad de la interpretación que imprime el artista a la música. En ese sentido por ejemplo, la música avant-garde puede recibir una mayor consideración pues en muchos casos busca expandir el repertorio musical de las formas de música conocidas y reconocidas; en otro sentido puedo premiar con puntaje alto una interpretación que dota de originalidad a la pieza. Por ejemplo, Karlheinz Stockhausen recibiría un puntaje alto en este aspecto, ya que Stockhausen fue uno de los pioneros, sino el pionero absoluto en composición electrónica. La música electrónica después de él recibiría menor puntaje a menos que buscara expandir el sonido en diferentes direcciones. En el otro sentido, por ejemplo la música de Jimi Hendrix también recibiría un puntaje alto, pues su ejecución de la guitarra, exclusivamente en el ámbito del rock, sigue siendo sin paralelos y de ahí su originalidad.

Líricas: Las líricas no son un aspecto necesario y cuanto menos definitivo de la música. De hecho es algo accesorio, y más bien tardío en la música. No obstante se han vuelto parte de la música popular, convirtiendo la música popular en una mezcla de poesía y música, o dicho de forma correcta, en poesía musicalizada, cuando anteriormente las diferencias entre la música y la poesía eran mucho más claras. En la música popular se da un fenómeno importante de resaltar, una letra buena puede mejorar una composición que de otra forma sería muy pobre, es el caso de muchos trovadores y de algunos grupos de punk, quienes elevan románticamente una melodía pobre, o dotan de mucha fuerza una composición paupérrima; asimismo una palabra colocada en el momento correcto reviste de belleza una música que de otra forma sería intolerable. Sin embargo el hecho que la gran mayoría de música popular actualmente venga acompañada de líricas, no significa necesariamente que estas sean logradas, de hecho esto es más bien la excepción a la regla. En este punto se hará una valoración exclusivamente al mensaje de las líricas, independientemente del talento para cantar del artista, en este sentido artistas populares como Bob Dylan o Leonard Cohen recibirían altos puntajes pese a su capacidad limitada para el canto. De hecho cabe indicar que en muchos casos los mejores letristas suelen tener voces inaptas para el canto, se cumple así una máxima de David Byrne quien asegura que “mientras mejor es la voz del cantante, es más difícil creerle lo que está diciendo”.

Valoración personal: Se define por si mismo, esta es una valoración personal, subjetiva, y nada tiene que hacer con los aspectos antes mencionados. En ese sentido por ejemplo puedo dotar de un puntaje alto a una música a la que le tengo mucho aprecio por los recuerdos que me evoca, aunque pueda yo reconocer que no tiene ningún mérito artístico, o así también puedo dar una valoración muy baja a música que considero de gran logro como composición, pero que, por motivos que yo mismo no comprendo, no termina por agradarme o me agrada muy poco.

Puntaje general: Mi rating musical va desde el -5 (un álbum o pieza musical que es tan malo que puede resultar intolerable) hasta el 10 (el álbum o pieza musical perfecta). En mi rating musical considero números negativos ya que creo firmemente que la música, tanto como puede entretener, enaltecer, y hacer sentir cosas en general positivas, también puede hacer exactamente lo contrario, en cuyo caso se convierte en, según entiendo yo, dañina física y emocionalmente. Es por ello que en el puntaje considero los números negativos. Sólo considero las fracciones medias (8.5, por ejemplo). A cada uno de los aspectos mencionados le asigno un valor, el puntaje total es la suma del puntaje de todos estos aspectos, y la división entre 5, es decir la media. En los casos en que no haya uno o más aspectos (por ejemplo líricas), será la suma del puntaje de los restantes y la división entre el número de aspectos valorados.

Las elecciones de los discos que evaluaré serán al azar, según mi ánimo me dicte o lo que esté escuchando en el momento. Aunque estaré haciendo revisiones de toda clase de música, buscaré dar un espacio especial para artistas nacionales o poco conocidos para contribuir a difundirlos al menos a través de esta ventana miniatura.

Imagen extraida de: http://cheezeworld.com/managing-sounds-and-music-in-actionscript-3/